Salburua, un espacio verde formado por varias lagunas y un pequeño robledal, surge gracias a un Acuífero Cuaternario, es decir, a una enorme bolsa de agua subterránea que todavía se extiende por gran parte del subsuelo municipal. Hoy en día, estos humedales están incluidos en la Lista RAMSAR de Humedales de Importancia Internacional.
El actual parque (unas 200 hectáreas) es fruto de una intensa labor de regeneración, gracias a la cual se pudo recuperar una zona húmeda que había sido desecada para transformarla en campos de cultivo. Ahora, Salburua es uno de los lugares más importantes del País Vasco para la reproducción de aves acuáticas. Aquí crían especies únicas en nuestro entorno, como algunas garzas. Además, en el parque habitan cerca de 200 especies, entre las que destaca el visón europeo (un mamífero en peligro de extinción).
Ataria
Es el Centro de Interpretación Ambiental que te brinda múltiples actividades (itinerarios, visitas guiadas, exposiciones, etc.). En Ataria dispones también de un Centro de BTT donde encontrarás información práctica sobre rutas y recorridos y donde puedes, igualmente, alquilar una bici.
Las lagunas
Consta de dos lagunas principales, conocidas como la "balsa de Betoño" y la "balsa de Arkaute". Fíjate en las masas de espadilla, una planta acuática, que es la mejor muestra de toda la península.
Observatorios de aves
Dispones de dos observatorios desde los que contemplar la fauna acuática, el de "Las Zumas" y el de "Los Fresnos".